
PROCESO DE INGRESO
Estos son los pasos que tienes que seguir para ser obtener una membrecía de socio del Colegio de Comunicólogos de Baja California:
-
LLenar con tus datos verídicos la ficha de inscripción y anexarle una carta de motivos, explicando por que deseas pertenecer al Colegio, Copia del tìtulo y cédula profesional, curriculum vitae actualizado y foto.
-
Enviarlos al correo electrónico del Colegio. (colcombc@gmail.com)
-
Esperar a que el Consejo Directivo apruebe tu solicitud.
-
Una vez aprobado como socio, deberás cubrir las cuotas marcadas de inscripción y la primera mensualidad y se te entregará una constancia de pertenencia al Colegio.
RECUERDA QUE:
Se consideran socios activos aquellos cuya admisión haya sido aprobada por el Consejo Directivo, por haber reunido los siguientes requisitos:
a) Ser mexicano por nacimiento o naturalización.
b) Poseer título de Comunicólogo otorgado por institución autorizada.
c) Que su título haya sido registrado ante la Dirección General de Profesiones y ante el organismo estatal que corresponda.
d) Que no se encuentren suspendidos en sus derechos, temporal o definitivamente, por otra institución afiliada a la Federación de Colegios de Profesionistas.
e) Radicar y/o ejercer sus actividades profesionales en México.
En el caso de aun ser estudiante de comunicación, puedes unirte al Colegio bajo la Sección de Pasante, siempre y cuando estes cursando los dos últimos semestres o bien los últimos cuatro cuatrimestres, si bien, no obtienes una membrecía de socio, si pertences al órgano colegiado y puedes hacer uso de algunos de los beneficios.
De igual manera para unirte tienes que llenar tu ficha de inscripción y anexarle una carta de motivos y enviarla al correo del Colegio. una vez aprobado como Pasante derás cubrir la cuota respectiva.
Aquí te anexamos la ficha y estamos a tus órdenes para cualquier duda o comentario.
NOTA:
Recuerda que todas tus aportaciones al colegio, a través de inscripción, mensualidades, aportaciones extraordinarias y donaciones voluntarias, son 100% deducibles de impuestos.
COMITÉ DIRECTIVO
MEMBRECÍA:
En muchos países americanos, ‘condición de miembro’ y ‘conjunto de miembros’: «Cumplir con los criterios para obtener la membrecía en la unión monetaria económica de Europa»(Excélsior [Méx.] 2.1.97); «El éxito con que culminó la huelga [...] favoreció el aumento de la membrecía de esa federación» (Gordon Crisis [Méx. 1989]). Aunque, debido al seseo (→ seseo), está muy extendida en el uso la forma membresía, la grafía correcta es membrecía, ya que el sufijo español para formar este tipo de derivados es -cía (de abogado, abogacía; de clero, clerecía); la terminación -sía es propia de los sustantivos derivados de nombres o adjetivos que terminan en -s: burguesía (de burgués), feligresía (de feligrés).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
